Miraflores 221 Insugentes San Borja

5564515261

contacto@puntoverdelogistica.com

Miraflores 221 Insugentes San Borja

5555555555

contacto@puntoverdelogistica.com

Convirtiendo sustentable
la logística en México:
un paquete a la vez.

Convirtiendo sustentable
la logística en México: un paquete a la vez.

Tus envíos ahora generan hasta el 70% menos de gases invernadero.

Tus envíos ahora generan hasta el 70% menos de gases invernadero.

Solicita tu plan personalizado de entregas

Solicita tu plan personalizado de entregas





¿Cuál es el impacto ambiental de la gasolina regular?

¿Y si prestamos un poco de atención a las tendencias en el embalaje 2020: reducir, reutilizar y reciclar? Este será un año verde con tu ayuda y la de tus clientes.

 

Seguro que ya tienes conciencia medioambiental y estás en la línea de ser más sostenible. No lo decimos por decir: es que si has llegado a este post es porque te interesa hacer todos tus procesos más ecológicos.

 

Pese a que las malas elecciones en materia de embalaje y su gestión son de las que más impacto pueden generar, no siempre se presta la suficiente atención a este aspecto. Vamos a demostrarte cómo interiorizando las llamadas 3 Rs del reciclaje, le darás un giro más verde a tu negocio en 2020. Y esta, sin lugar a dudas, es La Tendencia con mayúsculas.

 

¿Qué son las 3 Rs del reciclaje?

 

Suena a norma mnemotécnica y en cierto modo lo es, pero también es la base de una filosofía sencilla de aplicar cuando se ponen lo medios precisos. Grábate a fuego estos 3 conceptos básicos relacionados entre sí.

 

#1 – Reduce

 

Está claro que nada contamina menos que los recursos que no se consumen.

 

or una parte, tenemos la energía necesaria para generar el embalaje: luz, agua, combustibles fósiles empleados durante el transporte (con su correspondiente huella de carbono fruto de los diversos vertidos), etc.

 

Por otra parte, tenemos la materia prima en sí misma. Debemos centrarnos en utilizar solo la necesaria. Las cajas sobredimensionadas no protegen adecuadamente objetos demasiado pequeños y requieren de rellenos que, lógicamente, suponen más materia prima que suele ser papel o cartón, pero que en el peor de los casos están confeccionados a base de plásticos no biodegradables.

 

En 2020 vamos a ver cada vez más packaging flexible, que se pueda doblar y plegar. No es una solución para todos los productos, pero si crees que el tuyo podría enviarse en una bolsa o sobre… a lo mejor lo podrías probar.

 

Reducir no solo es una buena idea de cara al medio ambiente tal y como demanda el usuario: también es tendencia en cuanto a diseño potenciar la funcionalidad y el minimalismo antes que soluciones más complejas de lo imprescindible o muy saturadas.

 

Es importante que no confundamos minimalismo con simplismo. Puedes personalizar el resultado creando tu caja a medida y utilizando elementos que destaquen, como colores, patrones de diseño, tipografías vistosas y algunos textos sorprendentes como hacen nuestros clientes de Miin Cosmetics y Cal Fregues.

 

#2 – Reutiliza

 

El embalaje es, en sí mismo, un recurso, y debe tratarse como tal. La tendencia es apostar por envases que puedan extender su vida útil a más de un solo uso.

 

Podemos hacer que el packaging se convierta en una solución para el cliente antes que en un estorbo, que sea funcional a la vez que diseñamos envases que inspiran.

 

¿Quieres algún ejemplo? Imagina cajas de vino que se pudieran utilizar como botelleros de cartón, envases de comida reutilizables como macetas para plantar hierbas de cocina, cajas de ovillos de lana que son costureros, cajas de herramientas, zapateros… el límite es la imaginación y el diseño inteligente.

 

#3 – Recicla

 

Cuando ya no existen posibilidades de extender más el uso del packaging, es el momento de reciclarlo. Puede parecer una obviedad, pero si esto no se plantea desde el inicio en la elección de alternativas como las cajas de cartón reciclables, simplemente estaremos generando basura no renovable.

 

Asegúrate de utilizar en todo caso materiales sostenibles como los procedentes del papel, y evita plásticos o derivados del petróleo que no sean biodegradables. La buena noticia es que cada vez hay en el mercado soluciones más llamativas, prácticas y solventes que también son sostenibles, como los bioplásticos, capaces de degradarse por sí mismos.

 

Dicho lo cual, a día de hoy los derivados del papel, siempre que cuenten con las certificaciones que avalen el respeto hacia el medio ambiente en la explotación de los recursos, son una de las alternativas más ecológicas del mercado.

 

Y para terminar, recuerda que el último eslabón de la cadena es el propio consumidor, así que será importante hacer una cierta labor de divulgación de cómo y por qué se debe reciclar. Dejémoslo patente en la mayor cantidad de soportes posibles para asegurarnos de hacer llegar el mensaje.

 

Si en 2020 vamos a optar por seguir la tendencia del embalaje sostenible, es necesario que se sepa. No por sacar pecho, sino más bien para que el cliente sepa en quién está depositando su confianza y que estamos en sintonía con sus preocupaciones.

 

Una vez que haya recibido su pedido, de cara al reciclaje es recomendable utilizar los logos medioambientales adecuados, como los sellos ISO enfocados a la sostenibilidad, para que sepa exactamente cómo proceder en el momento de reciclar.

¿Cuál es el impacto ambiental de la gasolina regular?
El futuro de una logística sustentable en el mundo.

¿Reciclar embalajes?

Con una flotilla de vehículos repartidores impulsada por Gas Natural, Punto Verde ofrece servicios.

5 Tips para hacer menos basura.

Con una flotilla de vehículos repartidores impulsada por Gas Natural, Punto Verde ofrece servicios.

TU PUNTO EN PUNTO VERDE

Invierte en logística sustentable

Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et just

TU PUNTO EN PUNTO VERDE

Invierte en logística sustentable

Invierte en un México más sustentable y se parte de Punto Verde y nuestro programa de inversionistas de utilidades fijas mensuales. Con rendimientos semejantes a un esquema inmobiliario tu dinero genera más con nosotros. Cambiemos juntos la logística en México y pongamos nuestro granito de arena por un mejor medio ambiente.

TU PUNTO EN PUNTO VERDE

Invierte en logística sustentable

Invierte en un México más sustentable y se parte de Punto Verde y nuestro programa de inversionistas de utilidades fijas mensuales. Con rendimientos semejantes a un esquema inmobiliario tu dinero genera más con nosotros. Cambiemos juntos la logística en México y pongamos nuestro granito de arena por un mejor medio ambiente.

Es momento de ponernos
en contacto

Deseo información en

Servicios de Logistica / Paquetería
Programa de Reforestación
Plan de inversión

Suscríbete a nuestro Newsletter


Copyright @2021 Punto Verde Logística

Aviso de Privacidad Política de Cookies

Copyright @2021 Punto Verde Logística

Copyright @2021
Punto Verde Logística